Especialidades
En Clínicas Dentales Médica 2000, ofrecemos servicios especializados, realizados con un alto estándar de calidad y con el objetivo de cumplir con las expectativas de nuestros pacientes.
Urgencia
Operatoria
Odontopediatría
Periodoncia
Cirugía
Endodoncia
Implantología
Ortodoncia
Urgencias
Nuestro servicio de urgencias atiende la demanda espontánea de la comunidad
Nuestro servicio de urgencias atiende la demanda espontánea de la comunidad de las patologías buco máxilo faciales incluyendo manejo del dolor, alveolorragias, infecciones odontogénicas, traumatismos dentoalveolares y de tejidos blandos, exodoncias y otros.
Se efectuarán en horarios de atención de:
- Lunes a Viernes de 9:30 a 12:30 horas. y de 14:30 a 19:30 horas.

Operatoria
La operatoria dental es la especialidad que tiene como fin, reconstruir la porción o parte de la pieza dentaria que fue dañada por la caries dental, devolviéndole la forma y función con materiales biocompatibles y resistentes que armonizan estéticamente con el remanente dentario.

Odontopediatría
Un dentista especializado en el trabajo con niños (odontopediatra) tomará las medidas necesarias para que su consultorio sea un lugar agradable para los niños.
¿Por qué elegir un odontopediatra?
Un dentista especializado en el trabajo con niños (odontopediatra) tomará las medidas necesarias para que su consultorio sea un lugar agradable para los niños. Esto significa que su hijo tal vez vea personajes de caricaturas pintados en las paredes, películas infantiles en los televisores de la sala de espera (y tal vez en la sala de exámenes), libros y juegos infantiles para mantener ocupados a sus niños mientras esperan.
Todas estas características ayudan a reducir el estrés, ya que mantienen a su hijo/a distraído y ocupado. El aspecto divertido del consultorio de un odontopediatra hace que parezca más un parque de diversiones que un consultorio, algo que puede ayudar a que su hijo/a le resulte emocionante ir al dentista.
Quédese junto a su hijo/a cuando vaya a realizarle una limpieza dental. A veces, para su hijo/a puede ser demasiado abrumador someterse a una limpieza o procedimiento dental solo/a, especialmente si nunca antes pasó por esto. Algunos dentistas incluso dejen que su hijo/a se siente en su regazo mientras usted se recuesta en el sillón durante la limpieza. Esto puede ayudar a reducir el estrés del niño.
Es importante hablar con su odontopediatra sobre las pautas durante sus citas, y su opinión acerca de si los padres deben ingresar al consultorio o no, dependiendo de la edad y el comportamiento del niño durante la cita.

Periodoncia
La periodoncia es la parte de la Odontología que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales.
Periodoncia
La periodoncia es la parte de la Odontología que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales o de las encías (gingivitis y periodontitis), es decir de aquéllas que afectan a las encías o periodonto, que es el tejido que sujeta los dientes, y abarca desde la realización de un curetaje para la eliminación de la placa bacteriana acumulada bajo la línea de la encía o en las bolsas periodontales, hasta la prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantares (resultantes de las complicaciones que pueden surgir tras la colocación de un implante dental o prótesis fija).
¿Qué es la enfermedad de las encías?
La enfermedad de las encías es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene los dientes. Es causada por las bacterias, al formarse constantemente sobre los dientes una película transparente y pegajosa. Si no la elimina diariamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el dentista los tenga que extraer.
Hay tres etapas de la enfermedad de las encías:
Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma, la cual, al no ser eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede observarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados.
Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles. Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores.
Periodontitis avanzada: En esta etapa final de la enfermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede suceder que el dentista tenga que extraer los dientes.
¿Cómo sé si tengo la enfermedad de las encías?
La misma puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en los adultos. Si se la detecta en sus primeras etapas, puede revertirse. Consulte al dentista si observa alguno de los siguientes síntomas:
Las encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles
Hay sangrado de encías al cepillarse o al utilizar el hilo dental
Los dientes parecen ser más largos porque las encías se han retraído y se ven las raíces
Se sienten cambios en el modo en que cierran los dientes al morder
Puede haber salida de pus entre los dientes y las encías
Se percibe constantemente la presencia de mal aliento o mal sabor en la boca
¿Cómo se trata la enfermedad de las encías?
Las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, pueden revertirse con el cepillado correcto y el uso apropiado del hilo dental. Una buena salud bucal ayudará a evitar la formación de placa.
Una limpieza profesional llevada a cabo por el dentista o el higienista es el único modo de eliminar la acumulación de placa que se ha endurecido y convertido en sarro. Su dentista o higienista limpiará sus dientes para eliminar el sarro por encima y por debajo del borde de la encía. Si su afección es más grave, quizá lleve a cabo un procedimiento de alisado de las raíces. El alisado radicular ayuda a eliminar las irregularidades de las raíces dentales, dificultando el depósito de la placa.
Mediante la programación de revisiones periódicas, la enfermedad de las encías en sus primeras etapas puede tratarse antes de que se transforme en un trastorno más serio. Si la enfermedad Está en un estado más avanzado, necesitará de un tratamiento a realizar en el consultorio.

Cirugía
Una cirugía dental es un procedimiento común en salud dental, que implica la intervención quirúrgica de un paciente para extraer muelas del juicio, solucionar pérdida de piezas dentales o fracturas producidas por golpes y traumatismos. Las infecciones de origen dentario, enfermedades de las glándulas salivales o de las articulaciones témporo mandibular también son una causa frecuente de consulta y tratamiento.

Endodoncia
La endodoncia es un tratamiento para reparar y salvar un diente gravemente dañado o infectado en vez de quitarlo.
¿Qúe es el tratamiento de endodoncia?
La endodoncia es un tratamiento para reparar y salvar un diente gravemente dañado o infectado en vez de quitarlo. El procedimiento consiste en quitar la zona dañada del diente (la pulpa), limpiarlo y desinfectarlo, y después empastarlo y sellarlo. Las causas comunes que afectan a la pulpa: dientes agrietados, cavidades profundas, un tratamiento dental repetido o trauma.
Muchas personas temen que una endodoncia sea dolorosa, algo que era realidad en el pasado. Hoy en día, con opciones de anestesia avanzada y técnicas quirúrgicas, una endodoncia es tan cómoda como una restauración. Un diente infectado (en su parte pulpar), es generalmente lo que causa dolor dental, y la solución a este problema es la endodoncia. De hecho, la pulpa del diente infectado puede causar un absceso dental y puede destruir el hueso que rodea el diente.
Un diente tratado y restaurado puede durar toda la vida con el cuidado apropiado. Las endodoncias tienen una alta tasa de éxito y son significativamente menos costosas que la alternativa, la extracción dental y el reemplazo con un puente o implante.
Sin embargo, todavía se pueden producir caries en dientes tratados, por lo que una buena higiene oral y exámenes dentales regulares son necesarios para evitar más problemas.

Implantología
Nos referimos a la reposición de dientes, ya sean únicos o múltiples, mediante la utilización de implantes óseo integrados en los maxilares, los que una vez rehabilitados, entregan gran satisfacción a nuestros pacientes.
¿Qué es la implantología?
Nos referimos a la reposición de dientes, ya sean únicos o múltiples, mediante la utilización de implantes óseo integrados en los maxilares, los que una vez rehabilitados, entregan gran satisfacción a nuestros pacientes.
Otra de sus ventajas, es la detención del proceso de reabsorción que se observa en las zonas de los maxilares sin piezas dentarias y, además, los implantes óseo integrados evitan las mutilaciones dentarias requeridas para otros tratamientos de reemplazo de dientes ausentes.
Los implantes óseo integrados son un excelente complemento para mejorar la funcionalidad de las prótesis removibles, lo que permite aumentar la calidad de vida de los pacientes a través de una mejor mordida. También se ve una notoria mejoría en los resultados estéticos, que permite que los pacientes tengan una mejor calidad de vida.

Ortodoncia
Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente.
¿Qué es la ortodoncia?
Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente. Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente unos contra otro son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales, y ocasionan una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto.
Los tratamientos ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida.
El especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista. Además de la formación universitaria básica de cuatro años, el ortodoncista cuenta con dos o más años de estudio en un programa de especialización ortodóncica avalado por la SEP o la UNAM y por la escuela donde se estudio.
¿Cómo sé si necesito tratamiento de ortodoncia?
Sólo su dentista u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u dentista decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.
Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesite un tratamiento ortodóntico:
- Sobremordida: Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.
- Submordida: El paciente presenta un aspecto de “bulldog”, ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan muy hacia atrás.
- Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores.
- Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
- Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
- Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.
- Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares.
¿Cómo funciona el tratamiento ortodóncico?
Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema deteminará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.
Los aparatos fijos incluyen:
- Ortodoncia: Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o el diente, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos.
- Aparatos fijos especiales: Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.
- Retenedores de espacios fijos: Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
Los aparatos extraíbles incluyen:
- Alineadores: Constituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, un número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie para mover los dientes del mismo modo que trabajan los fijos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son virtualmente invisibles y deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo dental.
- Retendedores de espacios removibles: Cumplen la misma función que los fijos. Se confeccionan con una base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener el espacio entre los mismos.
- Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula: Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la articulación temporo mandibular (ATM).
- Separadores de labios y mejillas: Están diseñados para mantener los labios y mejillas separados de los dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión sobre los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.
- Expansor de paladar: Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa de plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante tornillos, una presión externa sobre esa placa se fuerza la unión de los huesos del paladar para que se abra longitudinalmente ensanchando el área del paladar.
- Retenedores removibles: Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los dientes a las posiciones originales. También, se les puede modificar y utilizar para evitar el mal hábito de la succión del pulgar.
- Casquetes: O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de la parte trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el frente. Los casquetes impiden el crecimiento del maxilar superior, retienen los dientes traseros en la posición en que se encuentran y al mismo tiempo tiran hacia atrás los dientes anteriores.


